martes, 13 de julio de 2010

Dies Años Después del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en México: retos tenciones y perpectivas.


Revista electrónica de investigación Educativa
Universidad Autónoma de Baja California
www.redie.uabc.mx
ISSN 1607-4041

Margarita Zorrilla Fierro
Noviembre del 2002, vol.4 Num. 2
pp. 114-132
Ensenada México

Diez Años Después del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en México: retos tenciones y perspectivas.

Resumen
El Acuerno Nacional Para la Modernizacion de la Educacion Básica y Normal fue aprobada y firmada el 18 de mayo de 1992 por el Sistema Educativo Mexicano (SEM). Este hehcho no es aislado, se inserta en un contexto más amplio de de la reforma del Estado mexicano y significa uno de los pactos políticos más importantes del siglo vinte al plantear decisiones sobre dos asuntos fundamentales para el desarrollo futuro del SEM: la descentralizacion de sistema educativo y una reforma curricular y pedagógica para la educacion básica obligatoria y la formación inicial de maestros.

Introducción
El SEM igresa una reforma compleja a diferencia de las reformas enteriores, renueva el curriculo, produce nuevos materiales, implanta programas compensatorios y nuevas formas de financiamiento, ingresa la evaluacion, hace obligatoria la secundaria y amplia el calendario escolar.
El sistema educativo, la politica educativa y los actores implicados en su desarrollo son temas de interés de la opinion pública, los politicos, los investigadores y los educadores.
Sistema Educativo en terminos actules se trata de asegurar una educacion de calidad con equidad para todos.
El funcionamiento de un sistema educativo manidiesta un un conjunto de politicas educativas que pueden ser explicitas o implicitas. Las poloticas explicitas son aquellas diseñadas para producir ciertos estados en el equilibrio del sistema. Las politicas implicitas son las que, por omision, por no decir atender o cambiar ciertos aspectos del sistema, equivale a la decisión de mantener un estado presente de acciones.
Cambio, reforma e innovación son los 3 vertientes de un triangulo cuya gemometria aún no conseguimos descifrar plenamente.

En los sistemas educativos es posible clasificar los procesos en:
pedagógicos, administrativo-burocrático, tecnico-profecional y políticos.

Cuando hablamos del “actor” nos referimos simpre a un sujeto que tiene margenes de libertad para:
Crear, inventar, escapar de las contradicciones, su forma de ver al mundo y de tranformarlo, un cuando esta tranformacion pueda ser mínima o parcial.

Metodología

1. Porque des centralizar el SEM y por qué una reforma curricular y pedagógica?

El primero buca o esta formado por el Estado Tradicional, autoritario, patrimonialista y clientelar. Y el otro que se contituye como autentico intrumento de gobierno, que se distinga por compartir el liderazgo, su capasidad para crear consensos y distribuir la autoridad y el poder asi como por ser responsables de los resultados, implica una reforma prifunda de sus estructura organización y modos de actuación.

La reforma educativa fue legitimada a nivel nacional no solo por una decisión politica-administrativa, la firma del ANMEB entre la SEP, los gobernadores y el sindicato magisterial, si no también, por una decision politica-legislativa que comulga con la reforma al Articulo 3ro. De la constitución que incluye la obligatoriedad de la educacion secundaria y la promulgacion de la Ley General de Educacion aprobadas en 1993.
Algunos análisis consideran que la des centralización del sistema educativo mexicano esta definida y regulada desde el centro, es decir es una “des centralización centralizada”. Sin embargo hay razones que justifican la entrada parcial de la autonomia a los estados y que tiene que ver con la necesidad de:

A) Proteger los intereces nacionales.
B) Ejercer la funcion compensatoria ente regiones.
C) Evita los problemas que podiran derivarce por la asimetria de imformacion y falta de competencias locales.

México avanzo de un nivel central a un nivel intermedio en la toma de deciciones, de manera similar a Argentina.
Por otro lado la reforma curricular y pedagogica ya era una necesidad importesgable: los planes y programas de estudio reformados en los años setenta estaban agotados, se propone el trabajo pedagógico con un enfoque constructivista, ademas, se imcorpora una vicion institucional de la escuela que exige nuevas formas y contenidos de trabajo a la supervision y direccion escilar.
A diez años del inicio de este amplio complejo proceso de reforma de la educacion y del SEM se puede afirmar que sus efectos an sido positivos. Esto se puede observar principalmente en el incremento de la matricula, en los mejoramientos de los indicadores de eficiencia terminal, y en los indices de observacion de un nivel educatico a otro. No obtante los cambios que mas profundos que reqiere el SEM requiere de mas tiempo y estrategias claramente orientadas a conseguirlos.

2. Retos y Tensiones que Enfrenta el SEM

En primer término hay que señalar que la educacion ha sido una prioridad para el estado mexicano. La aspiracion de asegurar igualdad de oportunidades educativas para todos ha sido una menta en todos los gobiernos psorevolucionariso, incluso, lo sigue siendo para el actual gobierno federal. Logrando la universalidad de la educacion primaria, el unico nivel obligatorio hasta antes de 1993.
El crecimiento de la población ha sido mayor que la respuesta del SEM (no a tenido respuesta al crecimiento de la población mucha demanda y muy pocas respuestas).
Se ha conseguido incrementar las cifras de cobertura de la educacion Basica. Sin embargo, los propósitos de calidad y equidad aún estan lejos de lograrlo.
Algunas cuestiones son evidentes: la reforma de la educacion secundaria está postergada los incrementos financieros para la educacion secundaria fueron interrumpidos en 1995. A pesar del impulso renovador de la reforma educativa de la ultima decada del siglo XX, los resultados no han sido los esperados. Las escuelas publicas no han conseguido renovar sus técnicas pedagógicas, la calidad en terminos de los aprendizajes de los alumnos esta aun lejos de conseguir los estandares planteados en el curriculo, lo que como país se le ha llamado lo “basico”.
El desafio de la calidad será, por largo tiempo, lograr que la extensacobertura de la educacion básica sea realmente una oportunidad para aprender, es decir que este no constituya un privilegio ni un elemento de diferenciaicion o filtro social, sino que exista equidad a experiencia de aprendizaje. Se reqiere fomentar la interculturalidad para todos, y en la educacion indigena la conservación, y el desarrollo de la propia cultura.
Para superar los desafios de la calidad y la equidad en la educacion, el SEM necesariamente debe resolver otro tipo de retos que tienen que ver con sus formas de organización y de funcionamiento.

3. Transformar la Gestión Institucional en el SEM

La gestión del sistema educativo se puede referir a la estructura organizativa, juridica y a los a los modos de actuación que se encuentran en la base de su funcionamiento.
Las reformas educativas descentralizadoras buscado colocar a la escuela en el centro de los sistemas educativos; sin envargo sus estructuras an permanecido prácticamente iguales.
Una modalidad de gestión del sistema educativo no puede realizarce con las instituciones que conocemos. No se trata de negar la existencia de una instancia central, pero esta requeire cambiar su estructura geracquica actual, mejorar las condiciones institucionales y conseguir los propositos sustantivos de una educacion de calidad con equidad para todos.

Conclusión
En otro países se observa que los componentes de asistencia tècnica y control son realizados por instituciones independientes. Esta manera de rosolver o atender estas funciones del sistema educativo se denomina terciarizacion, que significa la existencia de grupos contratados para una tarea especifica.
Para lograr los propósitos de calidad con equidad, se requiere contar con referentes irrefutables y con una gestion de la educación y del sistema educativo que sea diferente.

Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas españolas entre 1990-2002

REDALIC
Red de Revistas Cientificas de América Latina, el caribe, España y Portugal
Redie@uabc.mx
Análisis bibliometrico de la investigacion educativa divulgada en publicaciones periódicas

españolas entre 1990- 2002
Universidad Autónoma de Baja California
Revista Electronica de Investigación Educativa
Vol.10 Num. 1
Sin mes 2008
pp. 1-17

ISSN 1607-4041
Caferina Anta Cabreros
Madrid, España

Recibido 8 de enero 2007; aseptado por su publicacion: 17 de marzo del 2008

Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas españolas entre 1990-2002

Resumen
El análisis se efectuó mediante el paradigma de la sociología de la ciencia, con el fin de observar los contextos organizativos y sociales donde se desenvuelve este campo de conocimiento, expresados a través de los siguientes indicadores: tasa de productividad, autorías e índices de colaboración. Por otra parte, se aplica el método del análisis de contenido con el fin de observar los niveles y materias a que han hecho referencia los artículos analizados.

Metodología
El objetivo fue analizar la información sobre investigación educativa publicada en revistas españolas, con la finalidad de conocer las tendencias más relevantes que aportan las referencias bibliográficas expresadas a través de los siguientes indicadores:

El ritmo de crecimiento de las publicaciones a través de los años analizados.
Los autores que han publicado y las formas que han adoptado, si lo han hecho en solitario o en colaboración. La intención es descubrir el liderazgo y los posibles grupos o redes de trabajo.
Las publicaciones periódicas donde han sido difundidos los artículos. Para llevar a cabo este análisis, se utilizó el modelo Bradford S. C., con el fin de detectar los títulos de las revistas más específicas o productivas.
La filiación institucional de los autores y la cooperación institucional. Se identificaron las instituciones que han dado origen a las publicaciones, así como la procedencia geográfica las mismas.

Análisis
El contenido sobre el que han tratado las investigaciones se analizaron en dos niveles:

1) Con base en la clasificación temática asignada en la BDB ISOC (fichero de
Educación).


2) A través de los descriptores con los cuales han sido indizados los documentos, para constatar las corrientes dominantes o preferencias de estudio expresadas en la literatura científica.

Conclusión
La finalidad de conocer las tendencias más relevantes que aportan las referencias bibliográficas expresadas a través de los siguientes indicadores:

El ritmo de crecimiento de las publicaciones a través de los años analizados.
Los autores que han publicado y las formas que han adoptado, si lo han hecho en solitario o en colaboración. La intención es descubrir el liderazgo y los posibles grupos o redes de trabajo.
Las publicaciones periódicas donde han sido difundidos los artículos. Para llevar a cabo este análisis, se utilizó el modelo Bradford S. C., con el fin de detectar los títulos de las revistas más específicas o productivas.
La filiación institucional de los autores y la cooperación institucional. Se identificaron las instituciones que han dado origen a las publicaciones, así como la procedencia geográfica las mismas.


Referencias:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15510109